Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Google anunciaba la semana pasada que a partir del 14 de octubre de 2013 eliminarán la opción de prepago de las cuentas de AdWords.
Las cuentas que ya cuenten con esta forma de pago podrán continuar usándola de momento pero las nuevas deberán utilizar la opción de pospago.
Hasta ahora, teníamos dos modos básicos de configurar nuestros pagos de la inversión a Google:
1. Prepago
Funciona como un teléfono móvil de prepago. Se introduce mediante transferencia bancaria o tarjeta de crédito un saldo en la cuenta y de ahí se van descontando los clics que realizan los usuarios sobre los anuncios.
2.Pospago
Éste sería como un móvil de contrato. Se trataría de domiciliar los pagos en una cuenta bancaria o tarjeta de crédito y alcanzada una determinada cantidad de dinero (que irá dependiendo del gasto de la cuenta) o pasados 30 días (lo que ocurriera antes) Google realizaría el cobro.
La idea del motor de búsqueda es evitar que se cese la publicación de anuncios de algunas cuentas porque se ha agotado el presupuesto. Así como, ahorrar el tiempo invertido por el anunciante o la agencia que gestiona las campañas en realizar las recargas de saldo.
No obstante, con el nuevo panel de facturación lanzado hace ya más de un año podemos realizar un pago siempre que queramos. Es decir, si un cliente desea que se Google le cobre cada 300 €, alcanzado este gasto en nuestras campañas podremos efectuar un pago de esa cantidad o la que prefiramos. Esta opción nos proporciona un mayor control de los cargos en la cuenta o tarjeta.
Related Posts
ROI en Marketing Digital: Claves, Estrategias y Herramientas para Impulsar Resultados
Cuando hablamos de marketing digital, hay un término que deslumbra a cualquier equipo de trabajo que busca resultados medibles: ROI en marketing digital. Pero, ¿por qué es tan importante y cómo se traduce...