Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
CTR
CTR (Click Throught Rate) o Porcentaje de Clics en español, se refiere al número de clics que recibe determinado anuncio, el cual está dividido por las veces que se ha mostrado. Si se quiere definir de una forma sencilla lo que es el CTR podemos decir que se trata de la frecuencia con la que los usuarios hacen clic en un anuncio.Es una métrica muy fácil de medir. Por ejemplo, si un anuncio ha tenido 1.000 impresiones y 5 clics, el CTR será del 0,5%, dado que el CTR es igual a los clics entre las impresiones. Esto sirve para conocer la eficacia de los anuncios y las keywords de una campaña.
CTA
CTA es el acrónimo en inglés de Call to Action o Llamada a la acción en castellano, algo muy utilizado hoy en día dentro del mundo del marketing. Se trata de un botón o link que proporciona una oferta de contenido y que suele enlazar con una landing page.De esta forma, cada Buyer Persona podrá hacer clic para obtener lo que determinada firma ofrece a través de su página web. Un vídeo, un descuento especial, una oferta de lanzamiento, etc., todo es posible con el CTA. Es un intercambio ideal para aquellas webs que busquen visitas, que le conozcan y donde los visitantes recibirán un detalle al mostrar su interés.
CRM
Un CRM es una solución específica para gestionar las relaciones con los clientes, algo de gran importancia hoy en día. Abarca tres áreas: la gestión comercial, el marketing y también el servicio de atención al cliente.El uso de una herramienta CRM enfocada al cliente, puede proporcionar resultados de gran importancia, pudiendo llegar incluso a potenciar la productividad de las ventas así como contar con un profundo conocimiento de los clientes, lo que permite realizar próximas campañas de marketing con un ratio de efectividad mucho más alto.
Por otro lado, las funciones de esta herramienta ayudan a potenciar tanto la satisfacción como la fidelización de clientes, potenciando así las ventas recurrentes.
CPM
El CPM o coste por mil, lleva mucho tiempo entre nosotros y sus orígenes se remontan a la publicidad mostrada en televisión, radio o prensa. En estos casos, se vende publicidad dependiendo de la audiencia del medio mientras que en Internet es más fiable, dado que se puede medir la cantidad de veces que ha aparecido un anuncio publicitario.Es uno de los modelos de coste que más se usan en las campañas de reconocimiento de marca o de branding. Con ello se asegura que el anuncio se ha mostrado tantas veces como se haya pagado. No asegura ni conversiones ni visitas, por lo que no se recomienda para promocionar una marca, producto o servicio.
CPC
El CPC es el acrónimo de Cost per Clic o coste por clic. Se trata de un método de pago de los anuncios online en donde únicamente se paga cuando el usuario hace clic sobre el banner, anuncio, etc.Hoy en día, supone una importante ventaja para el anunciante porque no tendrá que pagar nada por anuncios que aparecen en determinada página web hasta que el usuario pulse con el ratón sobre el enlace.
Gracias a ello, se puede saber que el usuario cuenta con cierta necesidad relacionada con el producto o servicio que se ofrece desde una web, por lo que se puede hablar de un cliente potencial.
Cookies
Las cookies son archivos de información que se almacenan en el navegador del usuario cuando éste visita una página web. Su objetivo es poder recordar las configuraciones y ajustes del usuario en determinada web, lo que hará que su navegación por la misma sea fluida cuando navegue por ella.Ayudan a los usuarios a indicar dónde dejaron la navegación por última vez, la selección de tema así como las preferencias y muchas otras opciones de personalización. Son indispensables para páginas web que cuentan con bases de datos muy grandes, que cuentan con temas personalizables o requieren inicios de sesión o seguimiento de preferencias de los usuarios, entre otras opciones.
Conversión
Dentro del mundo del marketing online, el término conversión es utilizado para definir el momento en el que el usuario lleva a cabo la acción clave que una firma con presencia en Internet se haya puesto como objetivo en su estrategia.La conversión puede tratarse de hacer un pedido por parte de un usuario, buscar información, suscribirse a una newsletter, consumir contenido ofrecido desde la web o cualquier otro acto que sea relevante y esté relacionado directamente con los objetivos de la web.
Una conversión no es solo una venta, puede estar relacionada con otros aspectos como que un usuario se convierta en un suscriptor, un lead, etc.
Contenido Duplicado
El contenido duplicado es algo que tienen muy en cuenta los buscadores a la hora de posicionar una web. Se identifica como contenido duplicado aquel texto que se repite, de manera total o parcial, en más de una dirección web, sin importar si es interna o externa.Este contenido afecta de manera muy negativa al posicionamiento orgánico dado que en el momento en el que se detecta por los robots que usa Google para rastrear (spiders) pueden producirse penalizaciones de diferentes clases.
Si se detecta contenido duplicado, cabe la posibilidad de que Google haga que se filtre el contenido y no aparezca en los resultados de búsqueda. En caso de que sea algo reincidente, Google penaliza directamente a cualquier web siguiendo sus propios criterios.
CMS
CMS es el acrónimo en inglés de Content Management System o «Sistema de Gestión de Contenidos» en castellano. Se trata de un software desarrollado para que cualquier persona pueda tanto administrar como gestionar contenidos de una página web de manera muy sencilla y sin tener conocimientos de programación web.Al igual que no todas las páginas son iguales, tampoco son iguales los CMS. Se pueden elegir dependiendo de la clase de página que se necesite. Para páginas corporativas, blogs, tiendas online, webs especializadas en noticias o contenidos multimedia, etc. Son softwares muy versátiles y pueden ser tanto de pago como gratuitos.
Canonical
El canonical es una etiqueta que se usa principalmente en las diferentes estrategias de posicionamiento web con el objetivo de indicar a los robots búsqueda cuál es la URL canónica de determinada página web que se está mostrando.Si se tiene una web con contenidos similares y versiones para móviles y ordenadores, Google las considera versiones duplicadas y elegirá una URL como versión canónica que rastreará y las otras URLS las rastreará menos. Se necesita indicar qué URL es la canónica, de lo contrario Google la seleccionará o puede llegar a considerar que todas tienen la misma importancia.
Ejemplo:
URL: http://www.dominio.com/producto?session_id=MZ3DAE
URL canónica:
Canibalización de Keywords
La canibalización de keywords, también conocida como canibalización SEO, sucede cuando diferentes páginas de una web compiten entre sí en los resultados de búsqueda, intentando posicionarse con la misma palabra clave.Las consecuencias de este fenómeno pueden ser desastrosas para cualquier web: pérdidas de tráfico, altibajos en las SERP, consultas que llevan a páginas erróneas o en el peor de los casos, la pérdida de ventas por no tener controlado este aspecto de tanta importancia.
Si las páginas de una web han sido optimizadas con una sola keyword, Google interpretará que todas las páginas hablan de lo mismo, algo que perjudica los resultados de búsqueda.
7 factores que pueden penalizar tu posicionamiento orgánico en Google
Descubre varios factores que pueden afectar a tu posicionamiento en Google. Revisa que tu web no cumpla estos errores.
Buyer Persona
Saber quién es su cliente ideal así como lo que necesita, las redes sociales que usa o cuáles son sus retos, es necesario para cualquier empresa. En el glosario del marketing nos encontramos con el término de Buyer Persona, representaciones semi-ficticias de los clientes ideales de cualquier empresa.Con esta figura se puede definir quién es esta audiencia que se tiene como objetivo atraer y convertir. Asimismo, es una forma ideal para comprender con más detalle al público objetivo. El hecho de desarrollar Buyer Personas será fundamental para la creación de muchos aspectos como diseño de producto, creación de contenido, seguimiento de leads y otros trabajos relacionados con ganar y retener a los clientes.
Branded Content
El Branded Content consiste en la creación de contenido de gran calidad relacionado con la marca y con el objetivo de que los consumidores se sientan atraídos y se involucren con ella. De esta forma, los clientes pueden llegar a establecer una relación de confianza con la marca y los productos.Asimismo se centra en la transmisión de aspectos tan importante como son valores y emociones para conectar tanto sentimental como culturalmente con el público objetivo. De esta forma, los clientes podrán relacionarse al máximo con la marca, consiguiendo su fidelización, uno de los objetivos que busca toda empresa con presencia en Internet.
Blockchain
El Blockchain, conocido como cadena de bloques, es una de las revoluciones tecnológicas del momento. Se trata de una base de datos distribuida cuya funcionalidad podemos compararla con un libro de registro de operaciones de compraventa o de cualquier otra clase de transacción.Podemos compararla con un conjunto de apuntes en el que se registran todas las operaciones, cantidades, participantes y fechas gracias a códigos que usan claves criptográficas.
Cada uno de los equipos de esta red tiene una copia de ese libro de registros, con lo que se evita un punto de fallo. Todas las copias y transacciones se actualizan y validan simultáneamente, evitando fraudes.
Black Hat SEO
El Black Hat SEO es un grupo de técnicas que se usan para poder mejorar el posicionamiento natural en los resultados de búsqueda. Aunque no son ilegales, su uso contradice directamente las normas y directrices que tienen los buscadores, lo que hace que las webs que usen este recurso puedan ser penalizadas de cara a su posicionamiento.En los peores casos se puede llegar a perder el todo posicionamiento que se haya conseguido hasta el momento. La aplicación de las técnicas Black Hat SEO deben ser hechas bajo la responsabilidad del usuario, quien debe asumir el riesgo de las sanciones por parte de los buscadores.
Big Data
El Big Data es un término con el que se agrupan un gran número de técnicas de tratamiento de enormes volúmenes de datos. Todas estas técnicas tienen un objetivo primordial, extraer información de valor de los datos para que ésta sea de ayuda para la toma de decisiones y procesos de negocio.Un proyecto enfocado en el Big Data está basado en tres capas tecnológicas diferentes:
Almacenamiento: Se consigue gracias a los recursos de hardware de grandes equipos informáticos preparados para trabajar con muchos datos.
Procesamiento: Realizado con diferentes herramientas con capacidad de gestionar mucha información a tiempo real.
Análisis: Algoritmos y diferentes métodos son los encargados de generar la información de valor para un negocio
Back Links
Los back links son enlaces que un sitio web obtiene de otro sitio web. Tienen una gran importancia en la prominencia de determinada página web de cara a los resultados que dan los buscadores. Por ello, son muy útiles para mejorar notablemente el ranking SEO.Los motores de búsqueda calculan el ranking que tienen las páginas web usando diferentes factores para mostrar los resultados de búsqueda. No se sabe a ciencia cierta cuál es la importancia exacta que los motores de búsqueda dan a los back links (eso es algo secreto de los buscadores) pero sí se sabe que tienen un gran peso.
B2C
B2C es un concepto ligado al marketing, acrónimo de Business to Consumer. Así se denominan a aquellas empresas que enfocan sus servicios y productos directamente hacia el cliente final. No hay que confundir con el B2B, que tiene como objetivo trabajar con otras compañías y no con el consumidor final.El B2C está relacionado con un modelo de negocio de comercio directo, con acciones siempre dirigidas al consumidor. Por ello, las ventas a través del mercado B2C son más impulsivas, aunque suelen tener menor valor. A pesar de ello, este modelo ha conseguido un gran crecimiento en los últimos años.
B2B
B2B es el acrónimo de Business to Business, que quiere decir en castellano «de negocio a negocio». Este término se utiliza sobre todo para hablar de la transmisión de información entre los fabricantes y distribuidores de un producto, sobre todo en lo relacionado con el mundo del e-Commerce.Por norma general, este concepto está más relacionado con el comercio mayorista, aunque también se puede incluir a la prestación de servicios. La acción está orientada al proveedor de bienes y servicios y no en el consumidor final. El objetivo de prestar servicios a otras firmas no es otro que el de aumentar las ventas de sus bienes o servicios.