Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Los informes de tiempo en el sitio de Analytics permiten ver cuánto tiempo permanece el usuario de media en cada página interna o en la web en general. Es importante estudiar este dato sobre todo cuando estamos haciendo constantemente pequeños cambios web o cuando hemos hecho un rediseño, ya que indica si hay mejoría o no (¡lo importante es comparar la tendencia de los cambios! )
Por eso, y porque estamos cada vez más tiempo al día en nuestros perfiles sociales, me ha resultado interesante esta infografía que ha publicado el Wall Street Journal. En ella se ve claramente el interés que actualmente generan las principales redes sociales. Habitualmente se nos muestra estadísticas de volumen de usuarios y de crecimiento pero esto es mucho más relevante: cuánto tiempo invertimos en cada una, o lo que es lo mismo, cuál se usa más y forma más parte de nuestras vidas.
Vemos por ejemplo que Facebook se lleva la palma y que Tumblr y Pinterest invitan a quedarse más tiempo en ellas. Si pensamos en el diseño y la funcionalidad de cada una tiene lógica. Twitter por ejemplo vive gracias a ser una fuente de información y, personalmente, me paso más tiempo leyendo las noticias de los links que me han interesado (más tiempo fuera de la red hacia los enlaces externos que dentro de ella). Ahora eso sí, como fuente de referencia de novedades es básica.
Las tres más fuertes consiguen más tiempo en el sitio porque la navegación y los contenidos invitan a ello: interactuar con lo que publican mis amigos en la propia red, no parar de descubrir cosas nuevas en Pinterest gracias al poder de las imágenes (es el punto fuerte frente a twitter, no hay que salir a otra web para leer o ver lo que me gusta), o no parar de descubir posts más que interesantes en Tumblr.
Por eso es muy interesante esta estadística, porque permite extraer ideas para nuestras propias webs si queremos lograr que se queden navegando en ella. Al fin y al cabo son negocios, algunos de ellos que buscan vivir de la publicidad como Facebook o Twitter. Seguramente Facebook tendrá verdaderos quebraderos de cabeza para tratar de encontrar la forma de que los usuarios cliquen más en los anuncios con todo el tiempo que pasan allí…
Caso llamativo el de Google+: por muchos nuevos usuarios que han demostrado conseguir en mucho tiempo la gente no se queda allí. Quizás sea porque poco lo utilizamos, salvo para vincularlo a los otros perfiles. Sin duda aún tienen cosas que mejorar a pesar de la fuerza que representa que una red social pueda influir en el SEO de una web.