Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

El Black Hat SEO se resume en aquellas acciones SEO que no son tan legítimas como las habituales, realizadas para conseguir un objetivo empresarial. Quienes las realizan saben que se trata de prácticas poco éticas. Hay que tener mucho cuidado con esto porque si Google lo detecta, lo penalizará en lugar de ayudar a conseguir una mejor optimización en SEO.
La finalidad de estas técnicas es obtener un mejor posicionamiento en Google de una forma más rápida.
Acciones de Black Hat SEO
- Ocultar contenido (textos): esto hace referencia a aquellas prácticas donde por ejemplo se utiliza el mismo color para un texto que el que hay en el fondo de la web. La intención es conseguir que el usuario no lo identifique y no le resulte molesto, y que Google lo rastree para conseguir así un mejor posicionamiento.
- Backdoors: se basa en escribir enlaces de tu web en páginas ajenas para aumentar tu posición en el ranking de búsquedas.
- Realizar spamming: se trata de enviar correos electrónicos de forma masiva. Estos se consideran “correos basura” o “spam” y afectan tanto al usuario como a quién los envía por ser correos no deseados, por lo que Google lo penaliza.
- Spinning: basándote en un texto original, creas el tuyo para conseguir un mejor posicionamiento. Esto se penaliza porque se considera “recoger los frutos que otro ha sembrado”.
- Keyword stuffing (sobre-optimización): consiste en repetir muchas veces una misma palabra clave dentro de un texto, aunque no tenga sentido, con la finalidad de obtener un mejor posicionamiento. Sin embargo, esto Google lo considera Spam por no estar de redactado de una forma natural.
- Hijacking: se basa en copiar o apropiarse de una página web, es decir, cuando un usuario haga clic en un dominio, éste le redirigirá a otro. Esto es ilegal puesto que te estás adueñando de algo que no te pertenece.
- Link Building demasiado rápido: Google detecta aquellas cosas que no tienen mucho sentido. Por ejemplo, conseguir en un mes 350 enlaces puede resultar sospechoso y poco natural, por lo que Google creerá que los has comprado.
- Duplicar contenido dentro de tu web: cada pestaña dentro de tu web debe ser única.
- Incluir keywords en el dominio. Esta técnica, además de no aportar ninguna ventaja, Google puede llegar a considerarla como algo negativo y penalizarla.
- Velocidad de carga demasiado lenta. Esto afecta más de lo que muchos se piensan en cuanto a los resultados de búsqueda, ya que una web debe ser lo más rápida posible.
- Incluir mucho contenido en tu web en poco tiempo. Hacer las cosas rápidas no siempre hace que obtengamos mejores resultados. Normalmente, si no le dedicas el tiempo necesario a tu web, generarás contenido irrelevante para el usuario y de poca calidad que te perjudicará en cuanto a posicionamiento.
Como puedes ver, Google se las sabe todas. Así que merece la pena esforzarse más y conseguir unos resultados buenos y persistentes en el tiempo, que un posicionamiento en buscadores que no sabes cuánto te va a durar y que además podrá afectarte como empresa considerablemente.