Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Desde hace poco más de un mes la palabra clave (not provided) ha invadido las primeras posiciones de la lista de palabras clave por los que usuarios acceden a nuestra página web desde búsquedas orgánicas.
Pero, empecemos por el principio, ¿qué significa (not provided)? Se trata del conjunto de palabras clave por las que entran a nuestro sitio personas que están logueadas en cualquier servicio de Google. Esto se refiere a cuentas de gmail, Analytics o cualquier herramienta que pida autentificación. Se trata de una medida de privacidad que tomó Google en octubre del 2011 y ha sido en marzo de este año cuando ha llegado a España.
Esta medida de protección de la privacidad, hace que las palabras clave de aquellas personas logueadas que entran en nuestra web por motores de búsqueda estén encriptadas. El cambio reside en que al estar logueado en vez de ver http://www.google.com vemos https://www.google.com, notamos la “s” que hace referencia a que las búsquedas están encriptadas con SSL (Secure-Socket Layers). Este sistema de encriptado es el mismo que en una compra online cuando introducimos el número de tarjeta.
A partir del 5 de marzo de 2012 en los informes de Google Analytics ya se empezaron a ver estos cambios, así las palabras que hacen encontrar mi página a las personas logueadas desaparecen y por el contrario aparece (not provided). Según Google esto supondría un 10 % de los datos y más o menos es la media que pierden páginas y blogs.
En el ejemplo que exponemos a continuación, se trata de un 7 % más o menos pero eso depende de cada página y del público al que vayan dirigidas. La comparativa está hecha del mes de marzo frente al mes de febrero del 2012.
Además también podemos ver visualmente en esta gráfica la subida de las visitas que provienen de (not provided). El período pertenece a los primeros meses del 2012.
Este cambio repercute a quien use herramientas de análisis de tráfico ya que en Adwords estas palabras clave no están capadas. ¿Será porque es de pago?
¿Cómo se puede solucionar esta pérdida de datos?
En primer lugar debemos suponer que el comportamiento de los usuarios que están logueados es el mismo que el de los no logueados, en el sentido de que utilizarán las palabras clave en la misma proporción. Por ello pondremos un ejemplo muy sencillo que se puede extrapolar a los resultados de los informes.
Supongamos que tenemos un total de 20 visitas por las siguientes palabras clave: 10 (not provided), 7 muebles baratos y 3 oferta muebles. Eliminando los usuarios (not provided), un 70% de las personas que entra en la web lo hace por muebles baratos y un 30% por oferta muebles. De este modo, podemos asumir con lógica que un 70% de las personas logueadas también entra por muebles baratos y un 30% por oferta muebles.
Por tanto la estimación final es que de las 20 visitas, 14 entran por muebles baratos (7+7) y 6 por oferta muebles (3+3). A pesar de que esta conclusión no es 100% correcta, este tipo de estimaciones es muy común en la analítica.
Los esfuerzos de Google por proteger los resultados de búsqueda personalizados por temas privacidad han quitado datos con los que trabajar a los analistas, y a pesar de que en Google Master Tools se pueden conseguir algunos datos, no cubren todas las dimensiones que en Google Analytics se podría tener. De ahí que tengamos que buscar fórmulas y técnicas para dar valor a (not provided).
¿Qué opinas de este cambio? ¿Ha afectado al tráfico de tu web o blog? ¿Tienes en cuenta los datos not provided para el análisis? Cuéntanos tu caso.