Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Todos cometemos errores y errar es de humanos, pero cuando hay un posicionamiento de por medio hay que intentar reducir esas equivocaciones al mínimo.
Con esta lista queremos ayudarte a no cometer esos fallos de principiante en SEO en los que muchos caen. Ahí van:
-
Olvidarte editar las URLs.
-
No disponer de una página de error 404 adecuada.
-
No actualizar las redes sociales.
-
Creer que el SEO es todo. Hay que gestionar bien todos los canales de ventas.
-
Repetición de palabras clave.
-
No pedir participación a tus visitantes.
-
No detenerse el tiempo suficiente para seleccionar las palabras clave.
-
No tener cuenta en Google Analytics.
-
Crear contenido de poco interés para tus lectores.
-
Emplea URLs canónicas para el contenido duplicado.
-
No hacer un uso inapropiado de las negritas y subrayados.
-
Redactar para buscadores y no para personas.
-
Abusar del intercambio de enlaces.
-
No emplear un diseño responsive.
-
No paginar correctamente el contenido cuando este es muy extenso (etiquetas rel=”next” y rel=”prev”).
-
Desconocer las directrices técnicas, de diseño, de contenido y de calidad de Webmaster.
-
No contar con una buena proporción de enlaces dofollow / nofollow (80-20).
-
Sobreoptimizar los anchor text.
-
Todas tus páginas deben contar con title y metas optimizados.
-
No hacer uso de herramientas de seguimiento.
-
Olvidarte del SEO en imágenes.
-
Linkbuilding de cantidad y a lo loco.
-
Contar con contenido duplicado en la página.
-
No potenciar las categorías y subcategorías.
-
Realizar publicaciones de manera esporádica.
-
No acertar con las fechas de publicación.
- El SEO barato sale caro.