Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
¿Acabas de lanzar tu web y Google no la coge? ¿La frecuencia de rastreo es baja? Bienvenido al efecto Sandbox, la caja de arena de Google.
El efecto «Sandbox» es parte del algoritmo que el bibliotecario utiliza para rastrear internet. Existen muchas especulaciones sobre si existe o no y desde mi punto de vista como programador SEO quiero creer que sí existe. Me explico, si pensamos un poco en el post anterior en el que os contábamos la reputación en Google (PageRank) sería similar al crecimiento de una planta o un árbol.
Debemos preparar nuestra web desde los inicios para los buscadores, elaborar un plan de marketing online estratégico y adaptado nuestras necesidades. Hacer crecer nuestra planta con todas las facilidades, una luz adecuada y el sustrato especializado para ella hará que crezca y gane protagonismo en el gran vivero de Internet.
Nuestra página web con nuestro dominio recién comprado sería nuestra semilla, vamos a plantar esa semilla (hosting o alojamiento) y subirla al jardín de Internet. Si nosotros somos el jardinero (Google) seguramente nos preocuparemos de mantener esa semilla húmeda para que pueda germinar, sin embargo aún no sabemos si el futuro es un árbol o simplemente una flor, qué la diferencia de los demás y que aporta a los visitantes de mi vivero. El jardinero en los inicios conecta un riego por goteo y se despreocupa pero con el paso del tiempo y cuando nuestra planta germina y da sus primeras raíces, sus primeras hojas, si ésta es atractiva para el jardinero, éste vendrá directamente a regarla manualmente.
¿Qué os quiero decir con todo esto? Simplemente que una web, igual que el crecimiento natural de las cosas en la naturaleza, tiene un nacimiento y un desarrollo por lo que es “muy natural” pensar que las webs nuevas no son indexadas inmediatamente hasta que echen raíces y lancen sus primeras flores para que los visitantes de nuestro vivero (índice del buscador), puedan apreciar algo más que una maceta con un puñado de tierra.